La Línea Ecuatorial : Experiencias Inolvidables en tres paises

¿Sabías que la línea ecuatorial atraviesa 11 países y que visitarla puede cambiar tu forma de ver el mundo? 

Este artículo de Euronews te lleva a un recorrido fascinante para descubrir por qué por qué el Museo Solar Quitsato en Ecuador, con su precisión científica y su conexión ancestral con el sol, se ha convertido en un destino sorprendente y educativo, muy distinto al típico monumento turístico (Ubicado en San Antonio de Pichincha). 

Además, explora cómo diferentes culturas han interpretado y representado el mundo a través de sus mapas y orientaciones, invitándote a cuestionar la forma en que siempre has visto el norte. 

La conexión entre la Astronomía Ancestral y nuestra identidad

En el episodio #33 de Radio Semilla, el investigador Cristóbal Cobo nos invita a explorar la astronomía ancestral y la “cultura solar” desde una perspectiva andina única.

A través de décadas de estudio en astronomía, historia, arqueología y geografía de los Andes ecuatoriales, Cristobal Cobo comparte cómo la orientación natural hacia el oriente —el lugar por donde sale el sol— ha sido clave para entender el mundo, organizar el calendario agrícola y conectar profundamente con el entorno.

Este podcast no solo rompe paradigmas sobre cómo interpretamos los puntos cardinales y la cartografía, sino que también revela la riqueza de la cosmovisión andina y su vigencia para la regeneración ecológica y social. 

Lanzamiento del libro
"Quito Solar"

Sumérgete en una entrevista única realizada en las mágicas Cuevas del volcán Ilaló, donde el arqueo-astrónomo Cristóbal Cobo comparte más de 30 años de investigación sobre la relación entre la luz solar y el patrimonio histórico de Quito.

En esta conversación, Cristóbal presenta su nuevo libro “Quito Solar”, una innovadora guía que revela los sorprendentes efectos lumínicos en las iglesias del centro histórico de Quito, patrimonio cultural de la humanidad.

Este video es una invitación a entender Quito desde una perspectiva milenaria, donde el sol y la arquitectura dialogan para contar la historia de una ciudad que es mucho más que un simple mercado o capital moderna.

Equator a New World View

«El Ecuador es, literalmente, la fuente de toda vida. Es el Edén donde comenzamos nosotros y todas las demás criaturas.»

Este documental realizado por la DISCOVERY CHANNEL en conjunto con el equipo QUITSATO nos muestra la mejor recopilación de descubrimientos etno-astronómicos sobre la cultura solar en el Ecuador, y su gran importancia en la cultura de las primeras civilizaciones.

Reconocido como el mejor documental sobre astronomía, la región ecuatorial el área con mayor biodiversidad de la Tierra y la única donde las criaturas no se extinguen. Es una tierra donde los días nunca varían, donde no hay estaciones y donde, dos veces al año, no hay sombras.

El Monte Catequilla
en riesgo

El sitio arqueológico más importante para la historia astronómica del Ecuador «El Catequilla» que se encuentra en «San Antonio de Pichincha» se encuentra gravemente afectado por la destrucción llevada a cabo por el descuido de las autoridades. 

En este reportaje realizado por Teleamazonas detalla varios aspectos que han llevado a la destrucción de uno de los mayores tesoros para la historia arqueológica del país.

La destrucción del Monte Catequilla

El sitio arqueológico Catequilla, ubicado en San Antonio de Quito, es un tesoro ancestral de gran valor cultural y astronómico. Este lugar sagrado, situado exactamente sobre la línea ecuatorial, fue utilizado por culturas preincaicas como un observatorio para estudiar los movimientos del sol y la luna.

Sin embargo, a pesar de su importancia, Catequilla ha sufrido una grave destrucción debido a la indiferencia institucional y la falta de protección, poniendo en riesgo nuestro patrimonio cultural. En este video, Cristóbal Cobo, investigador y director del proyecto Quitsato, nos revela la urgente necesidad de preservar este patrimonio arqueológico nacional.

El funcionamiento del Reloj Solar

Neil deGrasse Tyson explica de manera sencilla la importancia del estudio de las estrellas en la historia de la civilización afirmando que uno de los instrumentos más usados fue el GNOMON como un reloj solar que ayuda a medir el paso del tiempo.

New York Fashion Week edición "Egalitarian Weaves – Mitad del Mundo"

Video presentado para la New York Fashin Week Edición Mitad del Mundo 2025