Una propuesta Cultural para
Escuelas, Colegios y Universidades
El Museo Solar Quitsato es un espacio único en el país, dedicado a la educación, la ciencia y la exploración.
Ofrecemos una experiencia interactiva y enriquecedora, diseñada para complementar el currículo escolar de jóvenes de todas las edades, permitiendo a los estudiantes aprender de manera vivencial sobre temas clave para su formación académica y personal.
A través de nuestras exhibiciones fomentamos en los jóvenes estudiantes la curiosidad, el aprendizaje activo y la exploración del mundo que nos rodea.
Nos complace invitar a escuelas y colegios a disfrutar de una visita educativa que complementará el currículum académico de cada estudiante ya que al visitar el Museo Solar Quitsato podrán tener los siguientes beneficios académicos:
Aprendizaje experiencial: Los estudiantes interactúan directamente con instrumentos científicos, simuladores y espacios naturales, facilitando la comprensión de conceptos complejos de manera práctica y memorable.
Enfoque interdisciplinario: La visita abarca áreas como astronomía, geografía, historia, matemáticas y biología, promoviendo una visión holística del conocimiento.
Ubicación privilegiada: El museo se encuentra en la latitud 0°, lo que permite observar fenómenos astronómicos y geográficos únicos en el mundo, enriqueciendo la experiencia educativa.
Valoración del patrimonio natural y cultural: Los estudiantes conocen la importancia de la biodiversidad, la conservación de especies autóctonas y el legado científico de la región andina.
Fomento de la curiosidad y el pensamiento crítico: Las actividades están diseñadas para despertar el interés, la observación y la reflexión, habilidades esenciales para el desarrollo académico y personal de los jóvenes
Objetivos educativos por cada área del Museo
1.- Sala Museo de los Andes

Comprender la relevancia histórica de la Misión Geodésica Francesa en la medición de la Tierra.
Identificar la aplicación de la trigonometría en la geodesia y cartografía.
Analizar la relación entre el sol, los Andes y la determinación de la latitud.
Aplicar conceptos matemáticos en situaciones reales.
Valorar los avances científicos y tecnológicos en la construcción del conocimiento geográfico
2.- Gelio, Simulador Solar

Entender los solsticios y equinoccios y sus causas astronómicas.
Observar los movimientos aparentes del sol a lo largo del año.
Relacionar la latitud con la posición y duración del sol en el cielo.
Experimentar con simulaciones de diferentes ubicaciones geográficas.
Aplicar y valorar los conceptos astronómicos en la vida cotidiana
3.- Reloj Solar Quitsato

Comprender el funcionamiento y principios de un reloj solar (gnomon).
Observar cómo la posición del sol determina la hora y las estaciones.
Relacionar la longitud de las sombras con el paso del tiempo.
Descubrir fenómenos exclusivos de la latitud cero.
Fomentar la apreciación por la astronomía y la medición del tiempo
4.- Jardín de Agaves

Identificar y clasificar diversas especies de agaves.
Comprender los múltiples usos culturales, medicinales y alimenticios de los agaves.
Diferenciar entre agaves silvestres y domesticados.
Reconocer las diferencias entre agaves y aloes.
Reflexionar sobre la importancia de la conservación de la diversidad vegetal
5.- Sala El Cosmos Ecuatorial

Comprender el movimiento de rotación terrestre y su efecto en el día y la noche.
Aprender a orientarse utilizando los puntos cardinales y la posición solar.
Relacionar la orientación de los mapas con la realidad astronómica.
Identificar constelaciones y estrellas visibles desde el ecuador.
Aplicar conocimientos astronómicos para la orientación y la comprensión del entorno
Una gran Experiencia de Aprendizaje
Estamos convencidos de que una visita al Museo Solar Quitsato fortalecerá el aprendizaje de los estudiantes y contribuirá a formar ciudadanos críticos, informados y respetuosos del patrimonio natural y científico. Invitamos a las instituciones educativas a aprovechar esta oportunidad para enriquecer el proceso formativo y despertar en sus alumnos el deseo de explorar, descubrir y comprender el mundo que les rodea.
Cristobal Cobo
Director del Museo Solar Quitsato
Guachalá, Cayambe, Panamericana Norte E35 km 192
📲 (+593) 99 970 1133
📲 (+593) 99 869 0991
📧 quitsato000@gmail.com